BARBARA LÓPEZ DE TOLEDO
Madrid, 1970
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2021 Madrid. CENTRAL Eurostars.
2020 Madrid. EuroStars Exposiciones
2019 Madrid. Sala de exposiciones Manuel Alvar.
2018 Madrid. KUNSTTAG.
2017 Madrid, "Encuentro" Espacios para la inspiración
2017 Madrid, "Guindostan" Asociación Cultural
2016 Madrid, "La Pared".
2016 Madrid, Sala Exposiciones
Instituto Nacional de Estadística
2016 Madrid, Espacio BOP
“Quebrados y Divisiones”
2014 Madrid, Galería Eklectica
“La lucha de las rectas por enderezarse”
2013 Madrid, Bendita Locura
2006 Madrid, Sala Archy
2005 Madrid, Galería Eklectica
2004 Valencia, Galería Argenta
2003 Alcalá de Henares, Casa de la Entrevista,
Fundación Colegio del Rey
2002 Madrid, Galeria Eklectica
Móstoles, Madrid, C.S.C. Joan Miró
2001 Benicarló, Castellón, Fundación COMPTE Fibla
2000 Madrid, Galería Eklectica
Madrid, Regalarte Eklectica
1999 Salamanca, Galería Borreguero
1997 Madrid, Galería Eklectica
Madrid, Sala Manuela
1995 Madrid, Sala Cockran
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2019 Madrid. Kunstag. Atelier Ana Azcona
2019 Valladolid. 10 aniversario DiLab
2018 Orense. EnBarcArte.
2018 Valladolid. Di-Lab. “Otras Geometrías”.
2017 Madrid. Consulado Italiano. SIB
2016 Madrid. KUNSTTAG. Atelier Ana Azcona.
2015 Lisboa, Portugal.
FESTIVAL IN de Innovación y Creatividad.
2013 Bélgica, Bruselas, Affordable Art Fair
2013 Valladolid. Di-Lab. “Kunst in mi”.
MIRADAS DE MUJER, 2ª edición.
2003 Rivas-Vaciamadrid, Madrid,
C.C. Federico García Lorca
2003 Madrid, Galería Manolo Rojas
2002 Torrelodones, Madrid, C.C. Torrelodones,
Casino Gran Madrid
Certamen Pintura Contemporanea. Seleccionada.
2001 Cádiz, C.C. Antigua Cárcel de Tarifa
1999 Cádiz, C.C. Antigua Cárcel de Tarifa
COLECCIONES
Fundación COMPTE.
Fundación Santillana. Grupo Prisa.
Fundación Colegio del Rey.
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
CONSTRUCCIÓN, FORMA, ESPACIO Y COLOR EN LA OBRA
DE BÁRBARA LÓPEZ DE TOLEDO
No hay duda de la herencia madista que subyace en las pinturas de esta artista, aunque sería injusto considerarla únicamente una continuadora de aquella vanguardia que naciera en Buenos Aires en 1946. Junto a MADI, el arte concreto es otro pivote sobre el que báscula la producción de Bárbara López de Toledo. Partiendo de algunas de las premisas principales de ambos movimientos, así como de la amplia tradición constructivista, ella construye bajorrelieves policromos en los que el paso continuo y permanente de las dos a las tres dimensiones y de éstas a las superficie bidimensional, se logra plenamente gracias a la conjugación de un colorido liso, intencionadamente reducido y contrastado, con los planos de los relieves formados tanto por superficies regladas como no regladas.
La mejor manera de captar esta propiedad consiste en abandonar la habitual mirada frontal con que normalmente se observa y disfruta de la pintura, para hacerlo lateralmente, primero un lado y después, tras la visión de frente a la que nos conduce nuestro discurrir, el otro. Lo que hace necesaria una
contemplación activa por nuestra parte, con lo que la obra de esta artista enlaza con las corrientes gestálticas de los años sesenta interesadas
en la participación del espectador.
A esa cualidad se suma otra, asimismo ambivalente, nos referimos a la contraposición entre estatismo y dinamismo, resuelta en algunas piezas a
favor de lo primero y las más del segundo. En otras, la oposición desaparece sustituida por la simultaneidad de la quietud y el movimiento, lograda
mediante la disposición apaisada, la unión de superficies y la interrelación de los polígonos cromáticos, acentuada por la forma en que unos penetran en
los otros u por las composiciones asimétricas. La ruptura de la diferenciación tajante entre fondo y figura constituye la tercera peculiaridad
de muchas de las pinturas y relieves de la artista. Los colores delimitan las formas, preferentemente trapezoides y pentágonos, que si bien unas veces destacan del fondo, otras dialogan con él e intercambian posiciones espaciales y perceptivas.
En todas sus obras la palpable materialidad física está unida indisolublemente a los valores perceptivos y a los estéticos, al igual que su interés por la
investigación del espacio plástico, verdadero protagonista y esencia de sus composiciones.
ÁNGEL LLORENTE HERNÁNDEZ
Profesor Honorífico en la Facultad de Bellas Artes
Cada pintor elige su forma de expresión, cada artista tiene una manera distinta de comunicarse, porque a fin de cuentas, la pintura como arte plástica supone la combinación de: espacios, valumen y color. Los artistas crean dislocando interiormente lo que ven y cómo lo ven.
Bárbara conforma los colores componiendo y construyendo cuerpos. Lo hace de una manera cuidada y exquisita. Sus componentes geométricas son
medidas, armoniosas y ... como ocurre con un verdadero creador, sus obras no son sólo efecto de un estudio premeditado sino la consecuencia de
sensibilidad y esfuerzo unidos.
Sus cuadros no están exentos de sentimientos. Su sentir y sus latidos están pudorosamente en esa complacencia estética y calculada, que serena y
limpiamente transmiten un gran equilibrio plástico.
Amparo Martí Tío
Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
Al observar con atención la obra de Bárbara López de Toledo, vemos que es la expresión de un análisis del espacio plástico, donde se hace patente la
búsqueda del orden interno que existe en una suerte de caos provocado, que dota a la obra de gran carácter lírico y cuyo acabado es de gran plasticidad.
Este espacio que se propone ordenar es el configurado por el mismo cuadro, haciendose esto más evidente en la obras con recortes y diferentes niveles, donde los laterales son parte activa de la obra y donde aparecen pequeñas cuñas de color que evocan grandes espacios por descubrir, por lo que está implícito un movimiento, que al estar sugerido, tiene mucha mas fuerza
Obras donde el espacio sugerido por la estructura y el color, se amalgama con el relieve o la superficie, de tal manera que adquieren una calidad y coherencia totales.
Joaquin San Juan
Artista plástico.